825b1be5 b4fb 4cd0 a4b7 0fd4db807124

Por qué un protocolo inicial de 6 sesiones con ketamina: fundamentos, alternativas y cuándo prolongar

Lo esencial en una frase

Seis infusiones en 2–3 semanas es un “ciclo de inducción” común porque fue el formato utilizado en varios estudios clínicos de depresión resistente, equilibra probabilidad de respuesta, seguridad y logística, y permite decidir con datos si conviene mantener, espaciar o detener el tratamiento. 

¿De dónde sale “6 sesiones”?

  • Evidencia clínica inicial: varios trabajos probaron seis infusiones intravenosas de ketamina (0,5 mg/kg, 40 minutos) en esquema lunes-miércoles-viernes durante 12 días. Se observaron mejoras rápidas y, en quienes respondieron, la mejoría se sostuvo por días a pocas semanas tras la última infusión. 
  • Ensayo controlado: un estudio aleatorizado comparó seis infusiones versus un esquema con una sola ketamina y mostró ventajas del curso repetido durante el propio periodo de infusiones (más remisiones alrededor de la 4.ª–5.ª sesión), aunque al final del día 12 ambos brazos habían recibido ketamina. 

¿Por qué no 4?

  • Porque existen “respondedores tardíos”: análisis recientes sugieren que algunas personas mejoran recién después de la 3.ª–4.ª infusión. Si se corta en 4, se corre el riesgo de interrumpir antes de que el tratamiento alcance su efecto pleno en ese subgrupo.
  • Decisión basada en medición: si no hay mejoría tras 3–4 infusiones consecutivas, la probabilidad de responder con el mismo esquema baja y conviene reconsiderar plan (p. ej., cambiar estrategia o derivar a otra intervención). 

¿Por qué no 10 de entrada?

  • Riesgo-beneficio: con más exposiciones aumenta el tiempo en clínica, los costos y la carga de eventos transitorios (p. ej., alzas de presión, disociación). Las declaraciones de consenso recomiendan usar el mínimo número necesario y revaluar periódicamente por seguridad y eficacia.
  • Datos limitados para cursos muy prolongados: hay mucha menos evidencia sólida sobre beneficios adicionales más allá del ciclo corto inicial, y se advierte vigilar efectos cognitivos o urinarios cuando la exposición se vuelve crónica o de alta frecuencia. 

¿Y la esketamina intranasal? No confundir esquemas

Para esketamina (spray intranasal aprobado), la etiqueta indica inducción dos veces por semana durante 4 semanas y luego mantenimiento semanal o cada 2 semanas según respuesta. Es un fármaco y una vía de administración distinta al racémico intravenoso, por eso el calendario regulatorio es diferente. 

¿Qué se hace después de las 6?

Tres caminos típicos, según respuesta y tolerancia

  • Respondedor claro: se espacia (p. ej., semanal → quincenal) y se combina con psicoterapia y plan de prevención de recaídas. En esketamina, la propia etiqueta recomienda individualizar a la menor frecuencia que mantenga la mejoría.
  • Respuesta parcial: se pueden añadir 2–4 sesiones adicionales para “consolidar” y, si no se logra respuesta clínica significativa, reevaluar opciones (psicoterapia intensiva, ECT, TMS, cambios farmacológicos). Esta decisión debe apoyarse en escalas repetidas y metas acordadas.
  • Sin mejoría: si tras 3–4 infusiones consecutivas no hay cambios clínicamente relevantes, suele desaconsejarse seguir con el mismo protocolo. 

¿Cómo luce el calendario de un ciclo de 6?

  • Semana 1–2: 3 infusiones por semana (p. ej., lunes-miércoles-viernes).
  • Semana 3: en algunos centros se concentran las 6 dentro de las primeras 2 semanas; en otros, se distribuyen en 3 semanas por logística o tolerancia.
  • Monitoreo: signos vitales y síntomas antes y después de cada sesión; usar una escala (PHQ-9, MADRS) para decidir continuar, espaciar o parar. Los consensos enfatizan entornos con capacidad de manejo cardiovascular y plan de seguridad. 

Para cada público

Pacientes y familias

Qué esperar: algunas personas notan alivio tras la primera o segunda sesión; otras necesitan varias. La ausencia de cambios luego de 3–4 sesiones seguidas es una señal para replantear el plan. El objetivo es la menor cantidad de sesiones que logre una mejoría estable y segura. 

Psiquiatras

Razonamiento clínico: el ciclo de seis permite capturar tanto respondedores tempranos como tardíos, con un punto de reevaluación claro, y minimiza exposición innecesaria. Incorporar medición sistemática y protocolos de seguridad según consenso. Considere mantenimiento escalonado y combinar con psicoterapia en la ventana de plasticidad. 

Administradores y operaciones

Logística y costos: seis sesiones en 2–3 semanas facilitan planificación de sillas/box, personal y turnos; evitan sobrecargar con cursos largos sin evidencia firme; y crean un hito de decisión al finalizar el ciclo para autorizar continuidad solo cuando hay beneficio. La etiqueta de esketamina ofrece una guía clara para la fase de mantenimiento cuando se usa esa formulación. 

Preguntas frecuentes

¿Se pueden necesitar más de 6?

Sí. En respondedores parciales o en quienes recaen pronto tras una buena respuesta, puede proponerse un refuerzo breve o pasar a un mantenimiento espaciado. Decidirlo caso a caso, sopesando beneficio y riesgos, y siempre con seguimiento objetivo. 

¿Y si me va muy bien con 4?

Si hay remisión estable y el equipo clínico lo confirma, se puede detener y pasar a seguimiento y psicoterapia, reservando refuerzos solo si hay señales de recaída. La idea es no sobretratar. 

¿Por qué insistimos en medir?

Porque la no mejoría tras 3–4 sesiones predice baja probabilidad de respuesta con más infusiones, y porque la evidencia de beneficio al final de un curso es la que justifica mantener o espaciar. 

Referencias clave para ampliar

  1. Murrough et al. Repeated infusions (6 en 12 días) en depresión resistente: respuesta rápida y mediana de recaída a los 18 días tras la última infusión.
  2. Shiroma et al. Ensayo aleatorizado comparando 6 infusiones versus una; ventaja del curso repetido durante el periodo de inducción.
  3. Wang et al. 2024: no mejoría tras 3–4 infusiones predice no respuesta final; útil para decisiones tempranas.
  4. APA (JAMA Psychiatry) 2017: usar el mínimo número necesario, vigilancia de seguridad y cautela con cursos prolongados.
  5. Etiqueta de esketamina: inducción 4 semanas y mantenimiento individualizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *