El estudio comparativo más reciente
El ensayo clínico ELEKT‑D, publicado en The New England Journal of Medicine en 2023, comparó ambos tratamientos en pacientes con depresión mayor resistente sin psicosis. Participaron 403 personas en varios centros de EE. UU: 195 recibieron hasta seis infusiones de ketamina intravenosa en tres semanas; 170 recibieron hasta nueve sesiones de ECT en el mismo período .
Resultados principales:
Ketamina fue no inferior a la ECT, es decir, tuvo resultados similares en mejorar los síntomas de depresión . En medidas de calidad de vida reportadas por pacientes y evaluadores, ambos grupos mostraron mejoras similares . Menos efectos secundarios cognitivos con ketamina, especialmente menores problemas de memoria, en comparación con ECT .
¿Qué mostró el meta-análisis más amplio?
Una revisión sistemática de 6 estudios con unos 340 pacientes concluyó que, en hospitales, la ECT podría ser algo superior a la ketamina en tasas de respuesta (reducción de síntomas) y remisión de los síntomas . Sin embargo:
Ketamina presentó mejores resultados cognitivos después del tratamiento (menor pérdida de memoria) . También tuvo menos efectos musculares y físicos, como dolor muscular o debilidad, que con ECT .
¿Para quién puede ser cada tratamiento?
Según análisis secundarios del estudio ELEKT‑D:
Pacientes tratados como ambulatorios o con depresión moderada a severa (no extrema) respondieron mejor a ketamina. Pacientes hospitalizados o con depresión muy severa tienden a responder mejor a ECT .
Conclusiones
Ambos tratamientos funcionan bien en pacientes con depresión resistente. La ketamina intravenosa es tan efectiva como la ECT, con menores efectos sobre la memoria. La ECT puede ser más eficaz en pacientes con depresión muy intensa o hospitalizados. Ketamina podría ser una buena opción si se busca menor impacto cognitivo o para tratamiento ambulatorio.